Descripción
La gamba de Palamós, una auténtica delicia
Este crustáceo se pescaba tradicionalmente en los pueblos costeros y marinos que se sitúan entre Begur y la riera de Riudara, pero destacan principalmente Palamós y Calonge. De hecho, la gamba roja posee un nombre y reconocimiento internacional que cuenta con su propio sello de calidad. Palamós es el municipio que, gracias a sus características formadas por un fondo marino único, ve nacer esta especie de gamba de Palamós tan especial.
Se podría decir que su descubrimiento fue posible gracias a la vocación marinera del pueblo y el arte del arrastre que se adoptó como técnica de pesca. Concretamente, en el año 1930 algunos pescadores del sur de Cataluña, concretamente de la Ametlla de Mar, llegaron a la costa de Palamós e introdujeron esta técnica que consiste en pescar con una red que se arrastra con la barca.
La gamba de Palamós destacan entre el resto por su sabor, más dulce que el resto. Además, su color rojizo, con un tono y un sabor exquisito pero fuerte y con un aroma inconfundible, lo convierten en un producto único de máxima calidad. Existen 9 embarcaciones que se dedican a la pesca de la gamba de Palamós y que cuentan con la certificación de calidad, aunque en temporada alta podemos llegar a encontrar hasta unas 35. Este tipo de gamba presenta algunas dificultades al ser capturadas, cosa que incrementa su valor.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.