Descripción
El cangrejo azul nos aporta proteína de muy buena calidad. También nos aporta vitaminas, en especial vitaminas del grupo A y D, pero destaca principalmente por aportar tres minerales muy importantes para nuestra salud como son el fósforo, el calcio y el yodo.
Nombre: Callinectes sapidus; cangrejo azul o jaiba. Descripción: Caparazón liso y pardo de hasta 23 centímetros de anchura, rematado en un afilado pico en el extremo de cada lado. Patas delanteras robustas de un vivo color azul y patas traseras convertidas en remos que denotan su condición de excelente nadador.
La tonalidad azul se deriva de una serie de pigmentos en el caparazón, incluyendo la alfa-crustacianina, que interactúa con un pigmento rojo, la astaxantina, para formar una coloración azul verdosa. Cuando se cocina el cangrejo, la alfa-crustacianina se destruye, dejando sólo la astaxantina, que cambia su color a un rojo anaranjado.
En realidad, el caparazón de esta especie es de color pardo-verdoso moteado, y no azul, y las hembras adultas lucen destellos rojizos en las puntas de las pinzas. Las patas (pleópodos), y las pinzas tienen un color gris-azulado violáceo, y es esta característica la que le ha dado el nombre común de cangrejo azul. Las patas ambulatorias y nadadoras son anaranjadas
Se trata de una especie omnívora. Se alimenta de una amplia variedad de organismos marinos como bivalvos (como Dosinia sp, o Cerastoderma glaucum), crustáceos (incluyendo lo de su misma especie y otras presentes en la laguna), gusanos poliquetos, pequeños peces (incluye al caballito de mar), y carroña. También algas y detritus. Recientemente se ha estudiado que los bivalvos son un recurso alimenticio crucial para los cangrejos azules que proporcionan un punto clave en el control de la distribución y abundancia de cangrejo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.